viernes, 13 de julio de 2007

ESTE SITIO SE ACTUALIZA AHORA EN www.hperini.blogspot.com

martes, 10 de julio de 2007

ADIOS Mr. BLAIR

Curiosas paradojas nos depara la política británica. Dos fogueados políticos y primeros ministros de distinto signo partidario vieron terminar anticipadamente sus carreras por sus políticas para el Medio Oriente. Uno, Anthony Eden, conservador y Ministro de Asuntos Exteriores durante la segunda guerra mundial, debió dimitir de su cargo de premier en 1957 como consecuencia del fracaso de la intervención armada unilateral anglo-francesa en el Canal de Suez, luego de la nacionalización del mismo por parte del líder egipcio Nasser.

El otro, Tony Blair laborista, debió renunciar en mitad de período, a causa de la creciente oposición de la población británica a la intervención de su país en Irak. El caso del Sr. Blair es particularmente más interesante, debido a sus logros, que fueron opacados por su política iraqui.

En efecto, ni la estabilidad económica británica, justo es decirlo en lo que mucho tuvo que ver su sucesor Gordon Brown, ni la política de descentralización a favor de Escocia y Gales, ni -lo que en mi opinión es el legado más importante de su gobierno y que trascenderá a las generaciones venideras- la pacificación del Ulster, le fueron suficientes para remontar el lastre iraquí.

El involucramiento del Sr. Blair en Irak y su alianza "personal" con George W. Bush en esta materia, han tenido sin duda una profunda influencia en la opinión pública en y muchos parlamentarios laboristas, advirtiendo ambos las asimetrías entre las atribuciones del Primer Ministro y el rol del Parlamento, lo que seguramente pesó en la decisión del Sr. Brown de renunciar a tales prerrogativas ministeriales, como por ejemplo declarar la guerra y firmar la paz, las que más parecen corresponder a un gobierno del "antiguo régimen" que a la más afinada democracia parlamentaria del mundo.

Nuevas funciones le aguardan a Tony Blair, como encargado de la pacificación de Medio Oriente. Ojalá que , como en el caso de Irlanda del Norte, pueda ser exitoso en su gestión, aunque lamentablemente debo ser escéptico. Pesa en mi opinión esa ley de la Teoría de la Organización que sostiene que quien fue parte del problema, difícilmente puede ser parte de la solución del mismo.

1 comments
SARMIENTO & EL IMBROGLIO CELULOSICO

Argirópolis (ciudad del Plata), es una de las obras menos conocidas de Domingo Faustino Sarmiento. Publicada en 1850, debe ser considerada como un producto de su exilio chileno y como una continuación del capítulo "Presente y Porvenir" de Facundo, en el que se encuentran bosquejados la mayoría de los temas que el sanjuanino despliega en este "raro" trabajo, cuya rareza no debería sorprendernos, ya que su autor fue definido por Paul Groussac como alguien "gigante y extraño".

En palabras de Felix Weinberg se trata de "un análisis sobrio de los más candentesproblemas argentinos y un llamado sereno y firme a la vez a todos los sectores interesados en hallar soluciones razonables". El estilo de Argirópolis es también atípico, alejado del modo combativo tan característico del autor, por ejemplo cuando señala que

... veinte años nos hemos ocupado en saber si seríamos federales o unitarios y por ello se persiguieron, expatriaron o mataron unos a otros. La realidad del país y los acontecimientos vividos terminaron por definir la porfiada lucha … Es inútil pues detenerse sobre este punto decidido de hecho y de derecho. El Congreso será FEDERATIVO en cumplimiento del tratado que liga a todos los pueblos de la República.

Cuando se refiere a los unitarios señala:

Son un mito, un espantajo, de cuya sombra aprovechan aspiraciones torcidas. ¡Dejemos en paz sus cenizas! Los unitarios ejercieron el poder en 1824, y suponiendo que la generalidad de sus miembros tuvieron entonces la edad madura que corresponde a los hombres públicos, hoy, después de veintiséis años transcurridos, los que sobreviven al exterminio han encanecido, y cargados de años, debilitados por los sufrimientos de una vida azarosa, solo piden que se los deje descender en paz a la tumba que los aguarda.

El objetivo "utópico" del libro era instalar la capital de los "Estados Unidos del Río de la Plata" en la isla Martín García pero su objetivo "práctico" era mucho más vasto como se ha señalado. ¿Por qué Argirópolis tiene actualidad frente al conflicto con Uruguay por la instalación de la planta de Botnia?

Porque Sarmiento hace un adecuado análisis del comercio interior y exterior de los países de la cuenca del Plata como así también de la navegación de los ríos Paraná, Uruguay y Paraguay, concluyendo: "La ciudad comerciante de Montevideo resistirá ahora y siempre a someterse a su rival, la ciudad comerciante de Buenos Aires".

Si esta observación sarmientina hubiera sido tenido en cuenta por nuestro gobierno, se podría haber encarado una negociación bilateral en la que, como en toda negociación y siguiendo al sanjuanino:

No hablemos pues de derechos imprescriptibles; no busquemos en una tenaz y culpable obstinación la solución de las dificultades que nos asedian. Tomemos consejos de las circunstancias y demos a cada uno lo que legítimamente tiene derecho de exigir, sin perjudicar a los demás.

A partir de esta realista declaración de Sarmiento, ¿Qué debería haber hecho el gobierno argentino para encauzar el conflicto?

[1] Lograr la aceptación por parte de Uruguay de que violó el Estatuto del Río Uruguay.

[2] Presentar a los asambleístas la "ayuda" de la diplomacia española que hizo desistir a ENCE de construír la segunda planta como un "logro" de nuestra diplomacia, que desactivó de esa forma en un 50% la magnitud del conflicto.

[3] Obtener salvaguardias de "no-contaminación" ni química ni visual por parte de Botnia, cosa que ya tiene en el primer fallo de la Corte Internacional de La Haya.

En lugar de esto, nuestro gobierno prefirió someterse al grupo ambientalista que delibera al márgen de sus representantes y corta puentes violando la ley local e internacional y donde, como señala Sarmiento, "el grito de las pasiones sofoca casi siempre la voz templada de la razón".

El desenlace de esta cuestión luce como bastante incierto. Siguiendo al sanjuanino, como hombre de fe que era:

No maldigamos de la Providencia, que dispone y dirige los acontecimientos humanos. Deploremos nuestros propios extravíos … pero antes de entregarnos al desaliento, busquemos el medio de conciliar nuestra dignidad nacional con los intereses de los demás.

8 comments

sábado, 7 de julio de 2007

A PROPOSITO DEL "IMPERIO AMERICANO"

El Diccionario Planeta define a un "imperio" en su primera acepción como la "acción de mandar con autoridad". Analizando la historia, los imperios del pasado fueron hegemónicos mientras "mandaron con autoridad" al resto del mundo. Así el Imperio Romano por ejemplo existió como tal mientras pudo sostener la Pax Romana.

Más cerca en el tiempo, el Imperio Británico fue un garante del equilibrio mundial hasta la primera guerra mundial, cuando ya no tuvo potestad para sustentar la "Rule Britannia". En suma, lo que el análisis histórico parece señalarnos es que el concepto de imperio es dinámico, viéndose a lo largo de la historia el "ascenso" y "caída" de los mismos. Ahora bien, la "emergencia" o "declinación" de un imperio puede obedecer, como la misma historia de la humanidad nos lo demuestra, a un sinnúmero de causas, de diverso orígen y muchas veces relacionadas entre sí.

Luego de esta breve introducción, y considerando el título del presente, siguiendo a Gore Vidal en su novela titulada precisamente Imperio –un magnífico fresco en mi opinión del Washington de fines del siglo XIX y principios del siglo XX- podríamos situar la emergencia del "Imperio Americano" luego de la victoria sobre España en la guerra de Cuba; se consolida al término de la primera guerra mundial, cuando Estados Unidos pasa de país deudor a acreedor del mundo y Nueva York pasa a ocupar el lugar que antaño le había correspondido a Londres y alcanza su punto más alto con la caída del muro de Berlín y el desmembramiento de la URSS y su sistema de países satélites.

A casi veinte años de esos sucesos parece pertinente analizar si Estados Unidos es hoy un "imperio" que "manda con autoridad", o dicho de otra manera, si puede imponer la Pax Americana al resto de los países y muy especialmente a aquellos que interfieren en sus objetivos de política global.

La respuesta sería negativa en mi opinión. En efecto, hemos visto que por ejemplo en la crisis nuclear con Corea del Norte, Estados Unidos debió aceptar que era China, país acreedor de Estado Unidos, no olvidarlo, y a la vez potencia regional, la única que podía influír sobre Pyongyang, con los resultados conocidos. Del mismo modo, parece claro que de lograrse que Irán utilice solo con fines pacíficos la energía nuclear, sería mas por obra de la acción conjunta de la ONU, UE y Rusia, que por la presión americana.

Finalmente, las intervenciones armadas en Afganistán e Irak, lideradas por los Estados Unidos, distan de tener una salida previsible en el corto plazo. Para lograr la pacificación del primer país y el sostenimiento y viabilidad a mediano plazo de un gobierno pro-occidental, Estados Unidos deberá contar aquí también con el concurso de potencias regionales y nucleares como India y Pakistán.

En cuanto a las acciones militares desplegadas en territorio iraquí y emprendidas conjuntamente con sus aliados en forma unilateral, o sea al márgen de la ley internacional, parece poco probable que después de más de cuatro años de iniciadas, las mismas puedan deparar a Irak y a la región una Pax Americana.

2 comments

miércoles, 4 de julio de 2007

ALEMANIA Y RUSIA: PORQUE TE QUIERO TE APORREO

Curiosa relación la que han mantenido Prusia y luego Alemania con Rusia durante los últimos dos siglos: aliados contra Napoleón; fue el servicio secreto alemán el que introdujo clandestinamente a Lenín en Rusia para que con su accionar revolucionario desestabilizara a ese país y lo sacara de la primera guerra mundial, haciendo caer el frente oriental para que así Alemania pudiera concentrarse contra la Entente Cordiale en el frente occidental.

Luego llega el pacto secreto de no agresión entre Stalin y Hitler, negociado por Von Ribbentrop y Molotov, en el que mucho no creeían los rusos, considerando la profundidad de los subterráneos construídos en Moscú y San Petersburgo durante la década del 30 y que luego fueron usados como refugios antiaéreos; para terminar finalmente como enemigos acérrimos, combatiéndose con una saña tal, de lo que el sitio de Leningrado es una acabada muestra.

Sin embargo, desde Prusia en adelante, la fascinación por el Este ha sido una constante de la geopolítica alemana. A tal punto se percibía este sentimiento, que, luego de la capitulación, tras la derrota en la segunda guerra mundial, a lo que sobrevino la partición y la creación de la República Federal, el nuevo canciller federal Konrad Adenauer -católico y ex alcalde de Colonia, en cuya casa, según comenta Paul Johnson, se rezaba todas las tardes el Santo Rosario para que la Alemania nazi perdiera la guerra- decidió instalar la capital del nuevo estado en Bonn.

Esta ciudad de Renania, que además de ver nacer al gran Beethoven, era una de las más occidentales y más cercanas a París, el viejo adversario con el que finalmente Alemania se reconcilió, acto que dio orígen a la actual Unión Europea, moviendo de esta forma el fiel del antiguo debate alemán desde la "Kultur" hacia la civilización.

Luego, con la caída del muro de Berlín, renace ese "embrujo oriental", y las empresas alemanas se hacen cargo por ejemplo de las principales industrias de Checoslovaquia y Hungría como Skoda y Tungsram. Con Rusia sucede algo similar, aunque más sutil. Luego de mi llegada a Moscú, pasada la primera impresión al atravesar el control migratorio, que tan bien describe Margarita en su nota "Viaje a Rusia: Primer impacto", publicado en su blog Marmara-Marga el pasado 3 de junio, me recibió la persona encargada de llevarme a mi hotel.

Luego de los saludos de práctica nos pusimos en camino. El silencio fue quebrado a mitad del trayecto cuando, faltando unos diez kilómetros para llegar a la capital rusa, me señaló el lugar de la máxima ofensiva alemana, desde donde, según me informó, los alemanes veían con sus potentes prismáticos la Plaza Roja de Moscú, a la que sin embargo nunca llegaron, como me señaló con indisimulado orgullo.

Por su parte, en San Petersburgo no es casual que, para entrar a la ciudad por cualquier camino, hay que pasar por el "Monumento a las víctimas del sitio". Al preguntar a María, mi guía en tan encantadora ciudad, sobre el orígen de los numerosos visitantes, lo que ha dado lugar a un verdadero "boom" turístico, me indicó que eran prácticamente de todo el mundo. Tratando de obtener más precisiones pregunté si recibía también turistas alemanes."POCOS", fue la incómoda respuesta, dándome a entender que la historia del sitio y los tremendos sufrimientos materiales y morales que el mismo impuso a la población -canibalismo incluído, según los últimos estudios- parece estar todavía bastante fresco para ambos pueblos.

Sin embargo, resulta claro para el visitante que “modernidad” en Rusia, es sinónimo de Alemania, no de Estados Unidos, como por ejemplo parece percibirse cada vez más en Italia.En efecto, la mayoría de los automóviles que circulan por Moscú y San Petersburgo son alemanes o fabricados por empresas alemanas, llamando la atención del viajero la importancia de las instalaciones de Lufthansa en los aeropuertos de ambas ciudades, como así también la profunda admiración que sienten los ciudadanos rusos cuando arriban al aeropuerto de Frankfurt.

¿Podrán superar a ambos pueblos tantos dolorosos recuerdos del pasado? OJALÁ, la estabilidad de Europa Central, del Báltico y de los Balcanes como así también la moderación de Irán y su política nuclear puedan verse facilitadas por el entendimiento ruso-germano en el marco de la UE, ya que si se está considerando el "difícil" ingreso de Turquía a la misma, porque no pensar en que la "casa común", Europa, pueda extenderse algún día desde el Atlántico hasta el Pacífico.

5:37 PM 1 comments

viernes, 29 de junio de 2007

LIBROS & ENSAYOS. ALBERDI, LA GUERRA EN IRAK & LA O.N.U

"Son los vencidos los que hacen al vencedor" (J.B.Alberdi)

"Toda historia es historia contemporánea" (B. Croce)

Alberdi escribió El crímen de la guerra para un concurso que en 1869 organizara la Liga Internacional y Permanente de la Paz, con sede en París, profundamente influenciado por las campañas prusianas de agresión a través de la maquinaria bélica creada por el conde Moltke contra Dinamarca y Austria, que serían el prólogo de la guerra franco-prusiana y el orígen del Imperio Alemán.

Se trata de una obra mucho menos conocida que las Bases o el Sistema rentístico y cuya circulación incluso estuvo "restringida" –por decirlo de alguna manera- durante mucho tiempo entre nosotros; algo bastante explicable en un país como Argentina, con una fuerte gravitación del "partido militar" entre 1930 y 1983, por cuanto, por ejemplo, al explicar la diferencia entre civiles y militares Alberdi señalaba: "… Entre el soldado disciplinado y el ciudadano libre hay la diferencia que entre el vagón y una locomotiva: el uno es máquina que obedece, la otra es agente motor…"

A propósito de la guerra en Irak, declarada al margen de lo establecido por la Carta de las Naciones Unidas, y basada fundamentalmente en la existencia de armas de destrucción masiva en ese país -las que nunca fueron halladas por las fuerzas de la coalición que lo invadieron, y que algunos han llegado a reconocer que nunca existieron- resulta interesante la opinión sustentada por Alberdi frente a la responsabilidad política de la guerra agresiva:

La guerra es el crímen de los soberanos…La guerra ha sido casi siempre hecha por procuración. Sus verdaderos y únicos autores, que han sido los jefes de las Naciones, se han hecho representar en la tarea poco agradable de pelear y morir… Solo la responsabilidad penal será al fin el único medio eficaz de prevenir el crímen de la guerra, como lo es el de todos los crímenes en general…No habrá paz ni justicia internacional, sino cuando se aplique a las naciones el derecho de los hombres…

Finalmente ¡atención! con esta sentencia alberdiana señores Aznar, Blair y Bush y demás miembros de la "coalición":

…Aplicad al crímen de la guerra los principios del derecho común penal sobre la responsabilidad, la complicidad, la intención, etc. y su castigo se hará tan seguro y eficaz como su repetición se hará menos frecuente... ¿Cómo puede ser derecho en una nación lo que es crímen en un hombre?

Estas consideraciones tan actuales referidas al unilateralismo no agotan la visión de Alberdi sobre el tema, sino que su pensamiento también se ocupa de la representatividad que deben tener los organismos multilaterales para erigirse en guardianes de la paz internacional, cuando señala:

… Cuando en lugar de cinco grandes Estados… (¡vaya poder anticipatorio el suyo, ya que cinco son los miembros actuales del Consejo de Seguridad de la O.N.U con derecho a veto!)… haya veinte, el poder de cada uno será menor. Luego las grandes aglomeraciones no son contrarias a la constitución de la sociedad internacional en un poder de más en más democrático…

Para ser tenido en cuenta, en momentos en que cada vez y con más fuerza suenan voces pidiendo la ampliación del Consejo de Seguridad de la O.N.U.

sábado, 23 de junio de 2007

ARTE & NEGOCIOS. OTRA VUELTA DE TUERCA, ¿ZAFARÁ?

En lo que creemos una confirmación de nuestra teoría de la "onda larga" en lo que hace a la valorización que viene teniendo el mercado de obras de arte, le ha tocado ahora llegar a nuevos récords a los pintores vivos. En efecto, una obra de Lucian Freud, Retrato de Bruce Bernard, alcanzó en Christie's el récord de U$S 15.6 millones convirtiéndolo en el pintor vivo más caro.

En tanto en Sotheby's se batió la anterior marca de Henri Matisse, cuya Bailarina en un sillón, piso damero de 1942 cambió de manos por U$S 36.7 mill, duplicando su registro del año pasado. Cabe destacar que si bien Matisse es un "clásico", su actual récord está lejos de los valores obtenidos por su contemporáneo Pablo Picasso, por lo que seguramente este "atraso" será corregido por el mercado a la brevedad.

Sin dejar de considerar el valor de "obras-trofeo" de ambas pinturas, según nuestra visión dinámica del mercado, ahora le tocaría el turno a la fresh painting, o sea a las obras de artistas nuevos y promisorios. Aquí obviamente las apuestas son mucho más arriesgadas, y a efectos de trazar un paralelo, recuérdese por ejemplo lo sucedido con las acciones ".com" durante la "burbuja irracional" por la que pasó el mercado accionario unos años atrás.

¿Se aplicará al mercado de arte lo sostenido por el presidente ejecutivo de Bank of America, al referirse a la actual bonanza bursátil impulsada por la ola de fusiones y adquisiciones? "Nos estamos acercando a un momento en que, cuando lo recordemos, diremos que hicimos cosas estúpidas".

jueves, 21 de junio de 2007

¿EL FIN DE AQUELLOS BUENOS VIEJOS TIEMPOS?

Durante el último fin de semana el pueblo francés ha hablado, y parece que conjuró el tan temido y anunciado "tsunami azul", que justamente preocupara a Le Monde dos semanas atrás, transformándolo en una tormenta tropical "fuerte". En efecto, si bien el presidente Sarkozy controlará no solo el Parlamento, sino además todo la estructura de checks and balances de la Quinta República, el desempeño electoral del Partido Socialista, que mejora su representación respecto de la anterior Asamblea Legislativa, sumado al hecho de que mantienen su representación pequeñas agrupaciones, a excepción del Frente Nacional -cuyas banderas prácticamente tomó el actual presidente- han puesto un tenue límite al programa transformador en lo económico-social del señor Sarkozy.

¿Será esto suficiente?
Nos inclinamos a pensar que no, ya que el problema que afronta la estancada economía francesa desde años, agravado durante el mandato presidencial del señor Chirac, carente de liderazgo y propulsor de un status quo a ultranza, no tiene solo una solución ideológica, sino que responde a cuestiones de índole práctica, por así decirlo.

Hoy su talón de Aquiles lo constituye su sistema de welfare state, impagable a estas alturas, más por cuestiones actuariales –alta sobrevida de los beneficiarios frente a cada vez menores cotizantes- que ideológicas. Claro está que la implementación de medidas de política económica para superación del mismo sí tendrán una carga de “ideología”, y en este sentido el recientemente nombrado Ministro de Finanzas dio el primer paso en falso, al anunciar que se estudiaba un incremento del IVA de 5 puntos, llevándolo al ¡¡¡25%!!! para financiar al sistema, mientras que al mismo tiempo se desgravaban las horas extras y las herencias.

La regresividad de tales medidas luce clarísima, y sin duda han sido una de las causas del "renacer de las cenizas" del socialismo, por lo que si bien el problema existe, está claro que los ciudadanos no aceptarán pasivamente cualquier solución, y menos si esta es pagada por quienes tienen menor capacidad contributiva.

Será interesante ver como evoluciona el tema, ya que las decisiones que se tomen en Francia tendrán sin duda una gran influencia en Alemania y en el resto de los países europeos que afrontan el mismo problema. En el pasado Francia fue revolucionaria en política y conservadora en lo económico, a diferencia de Gran Bretaña, ¿estaremos en presencia de una ruptura?

2 comments

lunes, 18 de junio de 2007

LIBROS & ENSAYOS. "UN INVIERNO EN RUSIA", DE ERNESTO QUESADA

I. El viajero intelectual
Ernesto Quesada, ya mencionado en esta columna, fue un interesante miembro de nuestras elites decimonónicas. En primer lugar por su formación y temperamento: fue germanófilo en un medio social de “fin de siglo” en que prevalecían los anglo-francófilos; en segundo lugar por sus intereses académicos: se dedicó a la sociología positivista: era un “socialista” según su propia denominación, formado en universidades alemanas, a las que legó su biblioteca cuando falleció.

Con estos antecedentes, no es de extrañar entonces, como sucedía con las elites alemanas de la época, su interés por el este europeo, por donde viajó a los treinta años con su “valerosa” esposa, en medio del crudo invierno, desde Varsovia a Persia, a fines de 1880, legándonos el libro del epígrafe, publicado en 1888 y cuyo mérito en sus propias palabras es: "... ser el primero en que un americano del sur ha reunido sus impresiones de viaje por el vasto imperio ruso".

Como sociólogo que es, a Quesada le interesa conocer a esa raza diferente: la eslava "... que viene a disputar a la germánica el centro de la civilización, arrancada por aquella a la latina". Al llegar a Vilna, lo primero que hace es pasearse por sus calles, ya que "... Deseaba observar al tipo lituano puro, y ver representantes legítimos de un pueblo cuya historia es singularmente triste y resignada…¡Pero son tan sucios!"

En su opinión, San Petersburgo se destaca por su carácter cosmopolita; carece de una esencia nacional, casi como Buenos Aires. Prevalece en la capital rusa la influencia francesa en la juventud elegante, en el mundo femenino y en la corte. En cambio, los empleados, comerciantes y los profesores se encuentran bajo el influjo germánico.

Moscú, con su atmósfera asiática, se le presenta como una ciudad rusa “a la antigua”, la que por sus tradiciones, por ejemplo la hospitalidad para con el recién llegado por parte de las viejas familias, ejerció en Quesada una fuerte fascinación, y puesto en medio del debate de la época sobre cosmopolitismo o localismo, se volcó por este último, señalando: "Cada nación del mundo debe tener su fisonomía especial, y bajo este punto de vista nada más justo que el de tratar de hacer rusa a Rusia".

Y esa "rusificación" tiene en la religión ortodoxa un seguro aliado, ya que observa: "Todo el que haya viajado por oriente, sabe que allí religión significa nacionalidad". Pero además se ocupa a fines del siglo XIX de temas absolutamente actuales como por ejemplo la ecología, señalando la influencia desfavorable que ha tenido en el clima la tala indiscriminada del bosque para construcción y calefacción.

En materia de emancipación femenina, observa que en Rusia la mujer ocupa una posición más elevada que en el resto de Europa. También se ocupa de las enfermedades sociales como el alcoholismo, que le parece crítico, pero insoluble, considerando que el impuesto sobre el vodka, pese a la evasión, representa un tercio de los ingresos del estado.

Pero el viaje de Quesada es al mismo tiempo que sociológico "moderno", en el sentido que participa en palabras de Oscar Terán de ese "deslumbramiento gozoso ante los logros de la modernidad". Así en Varsovia visita las calles y avenidas concurridas, admirándose de la prosperidad material de esa ciudad, de donde parte a San Petersburgo, vía Vilna, llamando su atención el confort de los trenes rusos, como la calidad constructiva, comodidades y atención en las distintas estaciones en que se detiene durante el trayecto.

El proyecto de ferrocarril transiberiano le parece "sencillamente colosal". Quesada también se deslumbra, en su camino a Kursk, como adherente al modelo de desarrollo prusiano, por la actividad económica en Tula, basada en sus minas de hierro y carbón. Finalmente en este viaje "moderno" no podía faltar el "shopping"; así lo denomina, describiendo los regateos que con su esposa practican los proveedores de souvenirs en los distintos mercados a los que concurren.

II. La confirmación tocquevileana
Así como en Viajes Sarmiento ratificó, en lo que hace a los Estados Unidos, la visión profética de Tocqueville al final de la segunda parte de La democracia en América, cuarenta años después Quesada la confirma en lo que hace a Rusia, cuando señala: "Tengo la convicción de que la Rusia, cualesquiera sean sus transformaciones, está llamada a desempeñar un papel importantísimo en Europa, y por ende en el mundo entero".

Y así como Sarmiento en la obra mencionada, preanuncia lo sucesos de 1848 en Europa, para Quesada está claro, aunque la confirmación de sus dichos demorará casi veinte años en verificarse con la llegada de la revolución bolchevique, que "nada parece contener el torrente cuya estruendosa avalancha se siente venir".

Un invierno en Rusia no debe ser considerada solo como un diario de viajes. Es mucho más: es una obra "científica" frente a los comentarios del viajero miembro de la "sempiterna tertulia" y que dirime en nuestro "fin de siglo", como lo ha señalado Oscar Terán, "los derechos del profesional frente al autodidacta o diletante".

viernes, 8 de junio de 2007

ARTE & NEGOCIOS. SIGUEN LOS RECORDS

Luego de las subastas de arte moderno comentadas recientemente, se realizaron en Nueva York las tradicionales subastas de arte latinoamericano. El primer turno fue para Sotheby's, donde una obra de 1932 del uruguayo Torres García alcanzó los U$S 1.200.000, casi triplicando su anterior récord. La nota destacada la puso un colorido trabajo del mexicano Mario Carreño, subastada en U$S 2.600.000, que también triplicó su marca anterior.

Se trata de una pintura que se consideraba perdida y que fue encontrada en una colección norteamericana, lo que sumado al hecho de que nunca había salido antes a remate, hizo que varios oferentes telefónicos se la disputaran. En cuanto a los artistas argentinos, una obra de 1964 de Jorge de la Vega -uno de los popes de la "otra figuración", junto con Noe, Deira y Macció- cambió de manos por U$S 432.000, poniendo una vez más de manifiesto lo alejado que están los valores de las figuras consultares de nuestra plástica, vis a vis con otros artistas de la región.

En Christie's también abundaron las marcas: una obra del mexicano Ramos Martínez, inscripta en el muralismo mexicano, se vendió por algo más de U$S 4 millones, por lo que además de duplicar la anterior marca de este artista, se convirtió en la tercera pintura latinoamericana más cara, luego de dos obras de su compatriota Frida Kahlo. Alcanzaron también buenos precios trabajos de dos consagrados artistas plásticos, el chileno Roberto Matta y el colombiano Fernando Botero.

Obras argentinas de los años 60 y 70 de los cinético-ópticos Polesello y Tomasello y del constructivista Bonevardi también alcanzaron nuevos récords, pero, reiteramos, lejos de los valores ya comentados. Habrá que esperar hasta la segunda mitad del año, cuando se repetirá en Nueva York este ciclo de subastas, para ver si finalmente "los árboles llegan al cielo".

(*) Contribuciones a Mackinlay's: "Elecciones: los votos se cuentan de a uno"; "Elecciones: no cualquier coalición"; "¿Viajeros o turistas?"; "El bipartidismo y la reforma de 1994"; "¿Inversores o coleccionistas?" (21 de mayo); "Rusia y la reescritura de su historia"; "Entre lo que digo y lo que hago...". En 2006: "Liberalismo y República" (22 de diciembre); "Mitre y la Corte Suprema" (24 de noviembre); "Justicia y República" (23 de noviembre); "Federalismo" (10 de noviembre) y "Demora en cubrir las vacantes de la Corte Suprema" (28 de agosto).